Entradas

Casos Emblemáticos. 1. Marbury vs. Madison

El Veredicto que Cambió América: Marbury vs. Madison y el Nacimiento del Poder Judicial Subtitulo: "Una Historia de Poder, Política y la Lucha por la Justicia en el Corazón de la Democracia” Prefacio: “Antes de la Tormenta: Un vistazo a la revolución judicial que transformó una nación” En el crepúsculo de una era revolucionaria, la joven república de los Estados Unidos se encontraba en una encrucijada de poder y principios. La historia que está a punto de desplegarse en estas páginas es una de las más significativas, aunque a menudo olvidadas, en la construcción de la nación: el caso Marbury vs. Madison. Este no es solo un relato de confrontaciones legales y políticas, sino la crónica de cómo un solo veredicto pudo cimentar el futuro de la justicia constitucional. El caso Marbury vs. Madison representa un momento definitorio, donde la audacia de un hombre y la visión de una corte establecieron el principio de revisión judicial, un poder que ha resonado a través de los siglos. F

¿LAS DOCTRINAS AMERICANAS MÁS RELEVANTES DE LA CORTE SUPREMA DE ESTADOS UNIDOS?

Imagen
Marbury V. Madison. Marbury v. Madison es el caso más famoso y relevante del constitucionalismo moderno. El valor legal de la Constitución de los Estados Unidos comienza con su preámbulo, que explica el significado de la constitución estatal. Pero el interés de este caso va más allá del constitucionalismo norteamericano y se centra en cambio en el debate sobre el lugar que deberíamos darle a la Constitución en el ordenamiento jurídico. El caso Marbury no se trata de derechos fundamentales, como podría parecer, sino de una posible forma de hacer cumplir la Constitución: hacer que funcione. Es decir, Marbury se ocupa de una teoría general del derecho constitucional (la supremacía de la constitución) y de una teoría del derecho procesal constitucional (el papel de los jueces frente a las leyes inconstitucionales). Para comprender la importancia del fallo de Marbury, es útil recordar el contexto histórico y político en el que ocurrió y los muchos factores que llevaron a las dec

ORIGEN DE LAS CLÁUSULAS LEONINAS.

Imagen
Las cláusulas leoninas tienen su origen en las fábulas de Esopo. EL LEÓN,LA VACA,LA CABRA Y LA OVEJA Un león, una vaca, una cabra y una oveja hicieron un pacto para cazar en las montañas y compartir sus presas pacíficamente. El primer espécimen que recolectaron fue una cierva tierna. El león, después de dividirlo en cuatro partes iguales, argumentó:. —Me comeré el primero de estos pedazos porque me gusta pensar en mí mismo como un león; También me comeré el segundo porque soy el más fuerte; También tomaré el tercero y llegaré a la siguiente conclusión: ¡Me comeré la cuarta parte, así que quien la toque, que lo haga por su propia voluntad! Uno no debe caminar con leones si son sinceros como una vaca, inocentes como una cabra y mansos como ovejas, según la moraleja de la historia. Un contrato que es abusivo y en el que una de las partes se beneficia a expensas de la otra se denomina "cláusula leonina" o "sujeción".

La calidad de las leyes y la bicameralidad

El sobreseimiento y la acusación

Tipologías del despido en el derecho laboral peruano.

EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y LOS LÍMITES DEL PODER PÚBLICO, COMENTARIOS AL CASO SPINO, SENTENCIA DEL TC 2366-2003-AA/TC